A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.
Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.
CAMBIOS FÍSICOS
En estos cambios no se producen modificaciones en la naturaleza de las sustancia o sustancias que intervienen. Ejemplos de este tipo de cambios son:
- Cambios de estado.
- Mezclas.
- Disoluciones.
- Separación de sustancias en mezclas o disoluciones.
En este caso, los cambios si alteran la naturaleza de las sustancias: desaparecen unas y aparecen otras con propiedades muy distintas. No es posible volver atrás por un procedimiento físico (como calentamiento o enfriamiento, filtrado, evaporación, etc.)
Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos.
En una reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen. Entonces, los átomos se reorganizan de otro modo, formando nuevos enlaces y dando lugar a una o más sustancias diferentes a las iniciales.
Reacciones de descomposición
En este caso a partir de un único compuesto se obtienen como producto
dos o más sustancias:
2 KClO
3 2 KCl + 3 O2
Reacciones de intercambio
En esta transformación un elemento se “traslada” de un compuesto a
otro.
Cu + 2 AgNO
3 Cu(NO3)2 + 2 Ag
•
¿Qué átomo o grupo de átomos se intercambió?
Reacciones de combustión
Este tipo de reacciones pertenece a un grupo más amplio de reacciones
que son denominadas de oxidación. Las reacciones de combustión se
Para recordar:
En Ciencias utilizamos el concepto de
síntesis como sinónimo de
fabricación o construcción.
caracterizan por estar acompañadas de un gran aumento de la temperatura y
emisión de luz. Las combustiones más frecuentes son combinaciones con
oxígeno, y los productos más habituales son el dióxido de carbono y el agua.
El fuego es una manifestación de una reacción de combustión. Ya
habrás aprendido que para encender el fuego es necesario que haya un
elemento combustible, por ejemplo la madera y el papel, y la presencia de
oxígeno.
En el caso de la combustión del metano tenemos que:
CH
4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O
si hay suficiente cantidad de oxígeno.
En el caso de que la cantidad de oxígeno
no sea suficiente se produce
una reacción de
combustión incompleta que determina la formación de otros
productos:
2 CH4 + 3 O2 2 CO + 4 H2O
No hay comentarios:
Publicar un comentario